Aplicación de la programación lineal en la planificación de la producción. Implicaciones del Protocolo de Kioto

.

Ana Gessa Perera, Inmaculada Rabadán Martín, José A. Jurado Martín. 2008. Aplicación de la programación lineal en la planificación de la producción. Implicaciones del Protocolo de Kioto. XII Congreso de Ingeniería de Organización , pag. 1163-1172. Burgos.

Resumen

La puesta en marcha del mercado europeo de emisiones de CO2 , regulado en el Protocolo de Kioto, implica algunos cambios en la gestión de las empresas afectadas por la Directiva 2003/87/CE que lo regula, obligando a los responsables de su gestión a reformular sus planteamientos estratégicos y operativos en las diferentes áreas empresariales. En este trabajo nos centramos en la función productiva de la empresa, tras considerar a ésta como una de las más implicadas en el proceso de integración medioambiental de la empresa, al tener competencias sobre las principales oportunidades de reducción del impacto medioambiental. Concretamente, en la implicación que el cumplimiento del Protocolo, en lo que a emisiones de CO2 se refiere, puede tener en la planificación de la producción de las empresas. Nos centraremos en el proceso de obtención de los planes de producción mediante un modelo general de programación lineal, aplicable a cualquiera de las empresas implicadas, resaltando el papel que va a jugar las emisiones de CO2 procedentes de sus instalaciones, que dejan de considerarse como un residuo para convertirse en un input más del proceso productivo. Palabras clave: Programación lineal, Producción, Protocolo de Kioto, Derechos de emisión.

Congreso

(cio2008)XII Congreso de Ingeniería de Organización

Area

Manufacturing Management

Palabras Clave

  • Producción
  • Programación lineal
  • Protocolo de Kioto
  • Derechos de emisión